domingo, 28 de febrero de 2016

La Cigüeña Social

"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla". Cicerón

Nuestra historia patria según pasa el tiempo, al igual que las estaciones del año a un árbol, ha vivido inmersa en diferentes procesos históricos. Que han traído como devenir la sociedad actual y que al ser analizados en su mayoría, son comparables a determinadas bebidas, que por su amalgama de sabores, resulta imposible degustar su esencia. Ya que estos fragmentos de la historia, al ser concebidos sin la imparcialidad debida, por estar permeados en base a pasiones e intereses, impiden que las actuales y subsiguientes generaciones, puedan crearse un criterio sólido y propio, de tales hechos pasados. 

Tal situación, hace que la historia dominicana, se proyecte como un terreno inhabitable, al que se espera que personas de más larga data, en torno a este tópico hagan los arreglos de lugar, pero al no ser eso posible, de manera independiente debe uno recurrir con sus herramientas compuestas mayormente por la curiosidad, a reparar lo posible de dicho terreno inhabitable, donde la economía, se enmarca dentro de los elementos que han contribuido a estos episodios nacionales, convirtiéndola así en el motor de las soluciones y problemas contemporáneos. 


Por el hecho, de que la economía de la República Dominicana, ha estado estrechamente vinculada a las exigencias, de nuestro mercado exterior. Comenzando por una época colonial, en que los atrasados esquemas de producción, respondían a las necesidades de la Madre Patria España. Con siglos como el XVI y XVII, con un sistema productor en su mayoría de azúcar y derivados de la ganadería, que de haberse desarrollado la primera (sector azucarero, E.D.), hubiese cambiado nuestra realidad histórica y actual, al ser un área donde los trabajadores deben estar especializados por completo. 


Sin embargo, durante el siglo XVIII en adelante, los hateros se convierten en la clase social imperante, siendo esta la única actividad de entrada de dinero, para abastecer las necesidades de bienes de consumo, pasando nuestra economía a depender de la colonia de Saint Domingue (Haití). Referidas acciones facilitan el poderío de los hateros, que es la base lógica de porque duró 22 años la invasión haitiana, que revivió su debilitado poder, el cual se encontraba en descenso, previo a este acontecimiento. Así como el triunfo de los conservadores presidido por Pedro Santana (hatero) sobre Los Trinitarios y Duarte, al igual el logro de otras hazañas para este grupo darse dominante, y que tuvieron su fin con la Anexión a España, como un intento de mantener nuevamente, sus ya fenecidas fuerzas como clase social.


Transcurre el tiempo, y llega el siglo XIX, se diversifica la economía dominicana al ser introducidos productos como el cacao, el café y el tabaco, que se convirtió en el símbolo distintivo de una naciente burguesía, que reñiría el dominio del país a los hateros, y que al ser vencida con Duarte en un principio, se mantiene en lucha, en un proceso que desemboco en la Guerra Restauradora, y que terminaría ganando esa nueva burguesía, cuyas principales bases estaban en el Cibao. Región que de ese momento en adelante, se convertiría en la que económicamente llevaría la delantera, hasta que nacionalmente e inclusive cierto plano, se la disputaría el Este, con la rápida modernización de sus provincias, producto en su mayoría de la instalación de ingenios azucareros y el desarrollo del turismo, llevándose finalmente la capital del país a su región. 


Tras el triunfo, de esa pequeña burguesía en la Restauración, se inicia el largo reinado de la misma, que sería característico por la incesante lucha que llevarían a cabo entre si sectores de ese nuevo grupo social absoluto, y que se vería reflejado en los gobiernos de esa época. Con gobiernos como los de Buenaventura Báez, que estarían al servicio de la estructura más baja de esa burguesía (que normalmente se encontraba en la región Sur), y los gobiernos del Partido Azul, donde el poder estaba en manos de las capas más altas de la nueva burguesía. Fue una etapa de muchas luchas intensas, cambios de gobiernos muy rápidos, y de un gran atraso económico y social, ya que tal estado de lucha impidió que se crearan las bases para un determinado progreso. 


Dentro de todos esos pronunciamientos, en 1879, surge el gobierno provisional de Luperón, luego el constitucional del padre Meriño (el único en terminar su periodo completo de gobierno, luego de la Restauración, E.D.), iniciándose así (con Luperón, E.D.) el dominio del Partido Azul, que se mantendría en el poder por veinte años y echaría las bases de la constitución de una burguesía nacional, cuyo gobernante más notable sería Ulises Heureaux (Lilís), en quien todos vieron, el hombre adecuado para poner fin a los levantamientos armados de la nación, convirtiéndose en el sostenedor de dicho régimen, y de la alta y mediana pequeña burguesía (que en cierto modo le odiaba por sus formas de torturas, E.D.), que pudo crecer debido a los niveles de progreso experimentados en este proceso. 


Tiempo después, el pueblo se divide en grupos a favor y en contra de Lilís, el resultado de las luchas, es la muerte del dictador. Más adelante le siguen una serie de gobiernos, un tanto díscolos, siendo uno de los más influyentes, el de Ramón Cáceres (Mon), que tuvo que enfrentar diversos conflictos, tales como el Imperialismo de USA, pues en esa época los gobiernos debían satisfacer de manera plena sus exigencias, y Mon Cáceres lógicamente debía aceptarlas, para tener el control. Una de las exigencias, fue la convención de 1907, que convirtió en esclava de los USA a la nación de manera formal. Cáceres, con este acuerdo logra mantenerse en el poder, y tenía buenas intenciones como todos los gobiernos del partido Azul, pero durante su mandato las Aduanas, principal fuente económica del país, estaba controlada por los Estados Unidos, y eso le impidió lograr en la medida de lo posible sus buenas intenciones de gobernante, esos desaciertos provocaron ciertos descontentos, entre ellos, el alzamiento de un grupo de jóvenes, con fines de secuestrarle, hecho que termino en un asesinato, y de la misma manera como murió Lilís, moría Mon, en un complot. 


Ciertos convenios hechos por Cáceres, como la Convención de 1907, desembocaron en la intervención de 1916-1924, para garantizar la estabilidad política y los intereses extranjeros de los USA, se inicia un periodo de gobiernos bisagras. Luego, en un momento de crisis económica para el país y los interventores, como resultado del desplome de los precios de los productos de exportación, surge en el momento adecuado un acuerdo propuesto por Francisco Peynado, para que el país pueda recuperar su soberanía que es aceptado sin titubeos por los Estados Unidos, ese convenio se conocería como Hughes-Peynado. Las acciones de dicha intervención militar norteamericana, así como los ambiciosos deseos de poder de los gobiernos subsiguientes a la desocupación, sientan las bases, para producir la dictadura de Trujillo, y allí vemos como “un solo hombre construyo en pocos años, lo que debió hacer una burguesía en R.D. en cien años. 


Surge la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y esta continúa el desarrollo de las instituciones modernas del Estado, y por primera vez, se profundiza la dominicanidad. El Estado no es lo único que se moderniza y se desarrolla en esa época. Por primera vez la economía dominicana toma un impulso en su desarrollo, del cual el país hasta el día de hoy, a base de la inercia cultural e histórica, continua ejerciendo. Y esa clase capitalista que se fundó durante Heureaux, en la Era de Trujillo se profundiza y se consolida, a pesar de los atropellos que la misma recibió de parte del régimen. Pues, el retroceso histórico al que estuvo sometida la nación, hizo que la sociedad no entendiera que la mayoría de las “acciones criminales de Trujillo, eran la de un burgués y no de un político, pero como dirigía la nación, quedaron plasmadas como políticas”, acciones que había “usado la burguesía industrial europea del siglo XVIII y XIX”, y que en todo el mundo para ese entonces eran repudiadas. 


Sin embargo, contrario a lo que se cree hoy, debemos tener presente lo subsiguiente sobre Trujillo, que expresó Don Juan Bosch, en su magnífica obra Composición Social Dominicana


"Trujillo utilizó a Norteamérica (USA), pero no se dejó utilizar por ella; nunca fue, como se ha dicho muy a menudo, un lacayo de los Estados Unidos; les servía en el campo de la política extranjera, pero los mantenía a raya dentro del país. Al morir en mayo de 1961, sólo quedaban en el país cuatro empresas norteamericanas (que para 1939 eran alrededor de 533, E.D.) importantes: el Central Romana, la Grenada Fruit Company, la Alcoa y la Compañía Dominicana de Teléfonos; esta última se hallaba a pique de ser nacionalizada, pues Trujillo había iniciado una campaña de prensa dirigida a ese fin; en cuanto a la Alcoa, la última enmienda a la Ley de Minas autorizaba al Gobierno a nacionalizarla por cualquiera infracción de las leyes del Trabajo o del Seguro Social. A partir del momento en que desplazó la moneda norteamericana y las sustituyo con moneda nacional, Trujillo organizo una ofensiva sostenida, aunque cuidadosa, para ir desplazando el poder económico-político norteamericano, de manera que este no pudo organizar la oligarquía sino cuando murió el dictador.” 


Y con el establecimiento de esa nueva oligarquía, que se fortalecería en los gobiernos de la década del 70, presididos por Balaguer, volvería la cigüeña social¸ disfrazada de economía, a ser la causante de los principales cambios, a los que estaría sometido la patria, esta vez con nuevos matices tras la muerte de Trujillo, “como la constitución de un Estado Empresarial (personas trabajando en empresas del Estado)” y los “llamados chiriperos (como resultado de que muchos trabajos, tenían bajos salarios, E.D.)”, explicación lógica de porque nuestra economía es informal.


Todos estos elementos adjunto a otros serían la causa de golpes de estado, como el producido al gobierno de Don Juan Bosch, del mantenimiento de muchos años de Balaguer en el poder, el sorpresivo declive de grandes figuras políticas, de incomprensivas alianzas entre partidos que fueron oponentes toda una vida, etc… 


Muchas gracias y que viva la República Dominicana. 



Emilio Doñé

lunes, 1 de febrero de 2016

HOMBRES Y MUJERES DE MI PUEBLO: LEIDA ALTAGRACIA MUÑOZ

Escrito por Emilio Doñé.
“Olvida tu pasado, vive tu presente y organiza tú futuro.” Dra. Muñoz
En la provincia donde la luna con sus rayos de plata alumbra la sultana y sus cañaverales de tierra oriental, río de caudaloso Higuamo que entre playas y montañas se va extendiendo al mar. Tierra linda como sus hembras, fuerte como sus hombres; buena para sembrar, San Pedro de Macorís, que lindo es Macoris¹. La provincia que en un tiempo nos dio todo y permanece hoy olvidada, nace Leida Altagracia Muñoz del Rosario (Dra. Muñoz), en el municipio de Ramón Santana.
Personaje de trascendencia y gran corazón, con más de 37 años de incidencia más allá de lo profesional y social, en nuestro municipio de Villa Altagracia  del cual, se enamoró tras venir a cubrir unas vacaciones médicas, hecho que le motivo a establecer residencia de 1978 al presente por gustarle el modo de vivir de la gente, al ser este un pueblo con fama de luchador, solidario y trabajador, a pesar de la falta de empleo que padece, muestra de ello es que pese a ser un poblado pequeño tiene varios bancos y demás negocios. Espera que en V.A. se valoren mejor los recursos, para obtener un mayor desarrollo.
La Dra. Muñoz estudió medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), motivada por la prematura muerte de su madre, cuando la misma tenía cinco años de edad, hecho que le motivo a desear saber porque murió, así como la enfermedad de su abuelo paterno, que fue quien la crió  teniendo la oportunidad de realizar su pasantía en Constanza, pasando luego a trabajar en Bonao.
Una vez que logra ser profesional se casa, pero tiempo después se divorcia, lo cual le convierte en forjadora del valiente logro de educar como madre soltera a cuatros hijos de crianza y sus tres hijos Juan Manuel, Paola Guillermina y Manuel Josendo, todos hoy destacados profesionales, teniendo además nueve nietos y dos biznietos.
Considera que la familia es lo primordial y lo mejor en la vida, el todo del ser humano.
Piensa, que siempre es bueno decir adiós y dar espacios a otras generaciones, a las cuales actualmente les brinda apoyo, especialmente en el marco profesional a pesar de la inercia en que vive el país. De igual modo, le gusta compartir con los jóvenes y sus amigos, los cuales están aquí en Villa Altagracia en su mayoría.
A parte de ser médica, se ha dedicado a la política, viniendo del Partido Reformista, donde ha competido en el pasado como regidora, acción que no logro materializar. Pero, su incontenible deseo de lucha y ayuda a su pueblo, hacen que actualmente esté en la institución política Partido de Liberación Dominicana (PLD), auspiciada por quien considera el líder político indiscutible de Villa Altagracia, el Lic. Frank Matos.
Los operativos médicos es lo que más disfruta, ya que a su edad y sintiéndose satisfecha de lo que ha hecho, todavía le motiva el seguir trabajando por personas que todavía le necesitan y que por su naturaleza, no cuentan con una mano amiga. Piensa, vivir sus últimos días con su familia y se identifica con las Estrellas Orientales.
Se considera una persona muy creyente de Dios y el Espíritu Santo a  pesar de que no se congrega fijamente, le gusta mucho el apóstol Pablo el cual siempre ha querido imitar, pues Pablo oraba incesantemente, y eso hace ella, desde que tuvo conocimiento de la Biblia la cual ha leído 13 veces.
Entiende que hemos avanzado mucho en el marco de la salud y que seguiremos mejorando, además aquí hay buenos médicos por ser el médico dominicano, un profesional que está en una altura competitiva; incluso a nivel de técnicas, las cuales se han ido mejorando con el pasar de los años.
Le aconseja a los jóvenes “a que luchen y perseveren por lo que quieren, les motiva a estudiar, que la vida es para luchar y Dios mando al mundo a tener personas luchadoras, pues la vida es difícil y hay que alcanzar las cosas en base a luchas y sacrificios, además lo fácil no es lo mejor”.
Es por ello más que propicio reconocer y más ahora en vida a la Dra. Muñoz, una persona muy modesta, comprensible y que le gusta ayudar a los demás, un ejemplo de entrega y superación a pesar de las dificultades, lo que le convierte en una digna mujer de reconocimiento y admiración más allá de Villa Altagracia.
¹ Introducción extraída de la canción San Pedro de Macorís de Tony Berroa.
(También puede encontrar este escrito en Villanoticia.com (http://www.villanoticia.com/?p=24822)

Por: Emilio Doñé

VOCES ALEGÓRICAS

Por: Emilio Doñé (Enero de 2015)
En medio, de la agobiante crisis no sólo económica, a pesar de la baja en el costo del barril de petróleo, voces alegóricas aseveran, que el restablecimiento de la relaciones de Estados Unidos con Cuba impactara negativamente a República Dominicana, afirmaciones que al igual que los talentos de una bailarina relucen en una pista de danza, son una clara muestra de las profundas debilidades que tenemos como nación, y las terribles situaciones que azotan al país como un huracán.
Entre ellas el alza anunciada (ITBIS) a los productos de primera necesidad del 11% al 13%, la crónica situación de las instituciones políticas que es la señal inicial de un venidero colapso de los actuales partidos, y la decisión, ante la imposibilidad de alcanzar la meta fiscal en lo referente a las recaudaciones, de mantener en un 18% la tasa de ITBIS que como resultado de la reforma fiscal de 2012, ya pagan muchos productos.
Lo cual vaticina a este 2015 como un año presuroso y más desafiante para el país, donde las decisiones gubernamentales, se harán en base a ganar simpatía electoral, con miras al 2016 y no de generar verdadero desarrollo nacional, contribuyendo a los ya alarmantes niveles de penurias, provocados en su totalidad por la pavorosa existencia de gobiernos que al no hacer frente a las dificultades existentes de manera adecuada, han servido de mafia y prostitución a tales flagelos que van adheridos al problema de la pobreza. Males que sin duda alguna merecen mayor atención, y que mientras aliento de vida exista debemos citar, hasta que surjan compatriotas con un empoderamiento decidido y amor a la patria.
Ante el restablecimiento de las relaciones de Cuba-USA, las concepciones que ganan mayor envergadura entre estas aseveraciones, haciendo de la amenaza algo creíble, son la afectación del turismo nacional por Cuba ser tras la división de nuestra isla, la nueva perla de la Antillas (al tener enormes extensiones de playas), la reducción de firmas de nuestros jugadores a Grandes Ligas, y una competencia notable no solo en la industria, en la medida en que dicho estado inicie a exportar bienes y servicios similares a los de República Dominicana.
No obstante, estos argumentos tienen insuficientes fundamentos, en primer lugar, porque, a pesar de que Obama haya anunciado tras seis décadas de embargo la normalización de las relaciones de ambas naciones, en Cuba en cierto modo reina una dictadura, y las mismas necesitan un enemigo común para poder mantenerse y de restablecerse las relaciones, la misma perdería ese enemigo común. Las dictaduras siempre se presentan como víctimas de una agresión, teniendo así la excusa de prohibir elecciones democráticas, opositores y grupos de prensa independientes, a lo que debemos preguntarnos si el régimen cubano permitirá en realidad el restablecimiento de las relaciones, que han sido ya frustradas en los pasados mandatos de Bill Clinton y Jimmy Carter, aun cuando ve debilitarse a Venezuela y la posible eliminación de los subsidios que les provee.
En cuanto al turismo, esto puede traer grandes beneficios, ya que habrá más flujo de turistas en el Caribe, al crearse la posibilidad del surgimiento de un acuerdo multidestino turístico. De no suceder el acuerdo el impacto sería leve, pero pondría en el tapete las debilidades del sector turismo en nuestra R.D. creando las vías de su fortalecimiento. También, se habla de un duro golpe al béisbol dominicano, en la firma de los jugadores a Grandes Ligas, pero nuestros peloteros son muy buenos.
En segundo punto, la integración es comercio y al evaluar la lista de exportación de bienes actuales, Cuba compite con R. D. en un limitado grupo de productos, tales como el azúcar, cigarros y ron. El restante de las exportaciones cubanas (medicinas, níquel, bienes intermedios hierro, y mariscos congelados) poco se relacionan con las nuestras.
Una Cuba con una economía pujante, más que una amenaza, representa una oportunidad para República Dominicana, ya que de ser un éxito total el levantamiento, los cubanos tendrán que reajustar su aparato productivo, por ser una nación carente de todo, desde una simple aguja de coser al más esencial de sus alimentos, hecho que podría ser aprovechado por el país, debido a que ha mantenido unas relaciones históricas con Cuba que le otorgan ciertos privilegios afectivos, sumado a que R.D. es porción de los 118 países de las Naciones Unidas que en octubre de 2014, por vigésimo tercer año sucesivo, solicitó el fin del bloqueo a Cuba.
En resumen más que el inicio de una nueva etapa, esto aparenta más bien la apertura de un nuevo episodio en una prolongada historia cuyo indudable punto inflexivo posiblemente sea el día en que Fidel y Raúl Castro se mueran. Pues, con el restablecimiento de estas relaciones no se ha pedido que se flexibilicen el régimen cubano y las decisiones se han mas democráticas en la hermana nación.
Por lo tanto, este contexto que no es más que un proceso de conversaciones, y que esperamos pueda concretizarse con la aprobación final del Congreso estadounidense, al ser un hecho positivo, es una llamada a nuestra bella Quisqueya a reenfocar su aparato productivo y fortalecer sus canales de comercialización, aprovechando el espacio que supone el levantamiento del bloqueo económico que Estados Unidos mantiene sobre la isla y que ha desarrollado en el pueblo cubano un alto sentido del aprovechamiento de la oportunidad en su lucha por la sobrevivencia, además como afirmase un poeta, el caribe es la representación de una hermosa ave, donde Cuba y Puerto Rico son las alas, y República Dominicana es el corazón.