Por: Emilio Doñé (Febrero 2013)
Cuando nos detenemos a estudiar la historia del PRD y su rol desempeñado como uno de los diseñadores primarios del grafico político nacional, de la misma manera en que el terrateniente se deleita en observar desde el punto cumbre de una montaña las cosas buenas y desdeñables de su magnánimo terreno, previo a la venta de los mismos.
Podemos contemplar y dar a relucir un PRD con méritos suficientes que lo convierten en un digno instrumento de la democracia, pero de inmediato regresan materializados a nuestra memoria esos fantasmas que parecían estar en el olvido y que dan al traste con todos esos méritos que han hecho siempre del PRD un partido unísono en la preferencia electoral de la gran mayoría, elecciones tras elecciones.
El PRD, a pesar de ser un partido que ha sido participe de los hechos que han transformado y traído como resultado el actual sistema social dominicano, ha tenido en 74 años de vida de fundación más de seis divisiones, de las cuales tres han sido de consideración, estas a su vez han dado a luz varias fecundaciones partidarias de vital importancia en el ambiente político nacional imperante. Hechos como tal, hacen que el PRD se ha apreciado como el partido de la segmentación, de las luchas, el desorden, el partido que se destruye así mismo y a que nos preguntemos si dentro de un tiempo no muy lejano ¿Habrá PRD sin PRD?
Al escuchar o recordar esta interrogante ante un evento como el actual que afecta seriamente al PRD y que conduce a nuestra memoria como el viento a la ola en la mar, a pensar si puede ser posible en un mundo donde nada es imposible. Cree usted ¿Que esta hipótesis que siempre trina nuestra mente y atormenta nuestros sueños pudiese algún día ver el amanecer o pueda ser realizable? La respuesta es no. Por las siguiente dos razones:
- Una de las razones punteras y más importantes, sin embrago no la más elemental, es que al partido de gobierno o PLD no le conviene la eliminación del PRD ya que le puede suceder como al leñador del bosque que para obtener más leña y a la vez jardín, elimina todos los árboles que hay en derredor de su casa, al hacer esto todos los animales que habitaban en ese entorno se mudaran hacia su casa y eso puede traerles consecuencias desastrosas, es decir, en nuestro país la política se ha vuelto un gran negocio, al morir el PRD, el PLD se puede sobrecargar de militantes y los puestos públicos no alcanzaran entre su cúpula, eso provocara inmediatos descontentos entre sus dirigentes, entonces el PLD se desmembrará como partido, de suceder esto se creará una aparente pero no real, nueva era política, los partidos minoritarios se fortalecerán y es asegurable que si Alianza País esta con vida en aquel momento tiene la posibilidad de tener menor crecimiento, ningún peledeísta daría un voto a favor de aquel que entablo una demanda contra su líder Leonel Fernández.
En caso de que no suceda lo anterior se pudiese producir algo más fatídico, al PLD ser el único partido, ante todos los problemas que surjan será el blanco perfecto, además existirá el peligro de una gran masa poblacional sin representación política, cuando esa gran masa tenga descontento no podrá expresar su lucha por medio de un partido o intermediario político, por lo que sus acciones de cualquier índole serán directamente contra el partido de gobierno porque no tienen una guía política. Estas son algunas de las tantas razones por las que al PLD no le conviene que el PRD muera. Con esto no quiero afirmar que el PLD no ha tenido que ver con la actual situación del PRD, púes el PLD ha sabido aprovechar muy bien sus recursos para mantener la crisis del PRD, ya que le es lo más conveniente, sin embargo ello les traerá futuros pesares.
- La segunda razón de la existencia del PRD a pesar de las divisiones y otras cosas más, se basa en su base social. Esa base social es la población más desposeída (los pobres) de la sociedad dominicana, mientras exista tanta desigualdad social en nuestra nación, ese grupo social vivirá y el PRD por igual.
En base a estas dos concepciones podemos afirmar que si podrá haber PRD sin PRD, ya que el PRD no es dos, tres, cuatro…facciones, sino aquella gran masa que ha sido siempre la más desposeída y que está a la espera de un cambio. Pero a pesar de todo esto, lo más triste es que el PRD producto de su división a cometido errores que le serán de llanto por los próximo años.
Entre los errores más sobresalientes y dignos de mención están:
- No es de negar que ha sido muy buena la estrategia de un bando peredeísta de señalar al Dr. Fernández como el causante de su división, ya que se ha creado la atmósfera de que el aspirara a la presidencia en el 2016, eso hace que lo peredeístas mantengan su acérrima oposición contra él y le llegasen a ver como el causante de su desdicha de estar fuera del poder por los últimos ochos años, y lo mejor de todo es que da justificación a la división del PRD. El error de esta acción es que el PRD se ha enfocado mucho en el Dr. Fernández y se ha descuidado del PLD que gobierna, haciéndole fácil la obra de gobernar al PLD y enviándole como mensaje al pueblo que ellos están muy alejados de los problemas que le afectan (esto hará que el pueblo de manera cíclica pierda la esperanza en el PRD).
- Otro grave error que el PRD ha cometido y que es parecido al anterior, es que su división no le ha permitido ver más allá que ellos. El Presidente Medina desea tener un juego perfecto (o gobierno perfecto), pero hay ciertas cosas que se le están saliendo de las manos y le harán daño a corto plazo sino busca una solución rápida. Lo más probable, es que esos problemas él no los dejara pasar a lo peor, sin embargo, ese juego que se esperaba perfecto dará algunas bases por bolas (o errores), ellas son las oportunidades de las que debería servirse el PRD para poder afianzarse, reivindicar su comportamiento ante todos esos inconvenientes que han surgido y enraizarse en el corazón de los votantes, pero para fracaso suyo no lo ha hecho.
- Si la división del PRD se extiende por más tiempo, ayudara a facilitarle el camino al PLD para las próximas elecciones de 2016, ya que al PRD se le hará imposible montar una estrategia sólida para esas elecciones, esto hará nuevamente del PRD un partido con pocas oportunidades para sus militantes.
- Las últimas acciones que ha ejecutado el PRD le han dado el material de campaña más que suficiente a sus adversarios políticos para las venideras elecciones.
En base a los hechos exteriorizados anteriormente y la frase que llegase a expresar el extinto líder peredeístas de masas José Francisco Peña Gómez, de que “El PRD solamente destruye al PRD” es posible afirmar lo que puede ser alegría para el PLD y noticia hirsuta para el PRD. Y es la de que el PLD volverá a ganar las elecciones de 2016, de la única manera que este no podrá ganarlas es si sucede algo contraproducente tanto en la nación como a lo interno del PLD, aunque aparentemente falte mucho llover, tronar y noches caer sobre la tierra al final de cada día solar. A pesar de lo escuchado esto no ha de ser motivo de confianza para que el PLD tenga una mente ensimismada de los problemas que nos afectan como nación, sino inspiración de realizar una buena gestión y a esperar lo que le toca, ya que lo que le ha hecho al PRD se les revertirá.
Lo único que puede hacer el PRD es ponerse de acuerdo entre sus partes, algo que no sucederá por Miguel Vargas estar renuente ante la reconciliación que busca Hipólito Mejía, esto obligara al PRD a hacinarse en darle apoyo a Miguel Vargas en las venideras elecciones o a quien surja de su grupo, pues no abra más opción.
El escuchar estas cosas es una verdadera tristeza y una causa de desesperanza, como es la sequía en tiempos del estío para el agricultor que añoraba obtener buenas cosechas, pero es bueno saber que el PRD seguirá siendo por mucho tiempo una excrecencia política en la mente de la gran mayoría, es decir que si habrá PRD sin PRD.
Muchas gracias y espero que haya sido de grata lectura para usted querido lector.
(Puede visualizarlo también en Villanoticia.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario