Por: Emilio Doñé (Diciembre 2012)
Todos estos hechos
que se han expuesto anteriormente sobre papel han traído como
consecuencia que nuestro pueblo ha tan solo no tan mucho tiempo de la
instalación del nuevo gobierno presidido por el Lic. Danilo Medina, se ha
visto sometido como arbusto de alimento por una tempestad en tiempo de la ciega
por una crisis política como económica que cada instante parece ser mas aguda y
difícil de solucionar como el enigma del triangulo de las bermudas, crisis
que ha contribuido a su vez a:
1. El deterioro de la
calidad de vida de lo dominicanos pues una vez entre en vigencia la reforma
fiscal un clase media alta posiblemente termine en clase media baja, aumentara
la economía informal debido a las faltas de empleos y como producto del
achicamiento de los ingresos aumentaran los niveles de inseguridad ciudadana
producto de la delincuencia.
2. A la confrontación
entre diversos sectores que parecían estar unidos bajo un mismo mando, esta
confrontación sucederá mayormente entre los partidos políticos como el PLD.
Pues, en el PLD hay un Danilo Medina que aunque no se crea se enfrenta a una
situación difícil, ya que tendrá que elegir entre el pueblo o su partido. Tiene
un pueblo que recuerda como ayer una frase que cito en 2007 cuando perdió las
primarias de su partido “El estado me ha vencido” y que le exige que
encierre a los corruptos, sino responde al pueblo su vida política estará
acabada, lo único que lo puede mantener bien con el pueblo es que ejecute
buenos programas de gobierno que ayuden al desarrollo de los dominican@s(como
un 4% a la educación). Por otro lado, tiene a su partido que si no los complace
les harán difícil la obra de gobernar.
Además, puede que
haya confrontación entre instituciones que respalda económicamente el gobierno,
de manera principal con los sectores que son subsidiados. También:
1. A crear las bases
si no es producido un cambio positivo para un futuro estallido social. Debido a
que hay un malestar general en la nación y quienes llevan a cabo las protestas
es gente joven; la gente joven tiene capacidad de cambio y cuando producen un
cambio llega a subsistir por las próximas cinco o seis generaciones que le
siguen.
2. A que los
dominican@s vean con malos ojos la justicia dominicana la cual parece ser muy
selectiva y a los altos funcionarios públicos los cuales han llegado a agudos
niveles de polución. Esto provoca que el pueblo pierda la confianza en sus
autoridades y que les vea con irrespeto (por ello hoy día a un delincuente no
le es problema el matar a un militar). Al final esa mala imagen hace que el
pueblo les pase por encima a sus autoridades.
3. Al abandono de las
viejas doctrinas políticas y religiosas que han imperado por años en la
sociedad. Las personas cada día parecen perder las esperanzas en su sistema
político, hay una sociedad que esta falta de líderes y según vayan surgiendo
nuevos pensamientos las personas abandonaran los viejos para sumarse a los
nuevos con la fe de que pueda mejorar su estilo y calidad de vida. Mayormente
ese desplazamiento doctrinario se hará hacia las nuevas religiones
que cada instante parecen crecer como la luz del sol cuando
asciende.
Dentro de unos años
habrá una religión católica débil por no innovar ni dar una imagen más
atractiva hacia las personas de afuera. De suceder este planteamiento será un
duro y leve golpe para el actual sistema político.
Estos malestares sociales se han
traducido en protestas que continuaran en aumento y cuando un pueblo realiza
protestas es porque las cosas no andan bien. Por ello podemos afirmar que las
protestas son pistas de que la situación va de mal en peor o “de palo pa’leña”.
Muchas gracias y que
les haya sido de agradable lectura el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario