Por: Emilio Doñé (Diciembre 2012)
Como desenlace de estas suscitadas situaciones, en el marco político hemos visto y posiblemente veremos lo siguiente:
1. Un PLD o Partido de Gobierno
Como desenlace de estas suscitadas situaciones, en el marco político hemos visto y posiblemente veremos lo siguiente:
1. Un PLD o Partido de Gobierno
El cual no posee oposición interna entre sus miembros* y que tiene mucho poder en las instituciones públicas mayormente. Este es un PLD con un comité político que les da muy poca cabida a nuevos miembros y que no tiene oposición política. Esto podría parecer una posición privilegiada y envidiable en el tablero político nacional, pero no lo es, debido a que el tener un poder político muy desmedido lleva a los gobernantes a cometer ciertos excesos que llegan a opacar sus puntos cumbres alcanzados en su trayectoria como personas de estado.
* Se afianza más esta afirmación con el discurso pronunciado por el Presidente Danilo Medina el 27-11-2012, en el que rindió cuentas de sus primeros cien días de gobierno.
Actualmente se han producido protestas pacificas en contra del PLD, estas han sido protestas que no han afectado el orden publico de cosas establecidas en el país. De estas protestas el más perjudicado a sido el presidente del PLD y ex mandatario de La República Dominicana Dr. Leonel Fernández Reyna, cuya obra de gobierno se ha puesto en duda y se le acusa junto con otros funcionarios de su gobierno de ocho años de ser el principal causante del déficit fiscal que tendrán que pagar todos los dominican@s.
En respuesta a las protestas en contra de su partido y obra de gobierno, él Dr. Fernández Reyna realizo un promovido discurso que conto con el apoyo y la presencia de casi todos los miembros del comité político del PLD, el martes 13 de noviembre del año en curso en el que hizo mención de cómo fue provocado el déficit fiscal que dio a luz la reforma tributaria. Pronunciada su disertación la reacción no se hizo esperar, dicho discurso fue desmontado y desmentido hasta por ex funcionarios de su gestión de gobierno como fue el caso del hoy director del Banco Central Héctor Valdez Albizu y como el echar gasolina a fuego, este discurso junto con las reacciones negativas que produjo contribuyo a la agudización de las protestas y al aumento del descredito de la figura del ex mandatario.
Este discurso y otras recientes actuaciones ejecutadas por el Dr. Fernández parecen indicar que las protestas le preocupan. Por el hecho de que de vez en cuando en los medios de comunicación se ven activos miembros del PLD y allegados del Dr. Fernández hablando sobre las protestas y saliendo en defensa del ex mandatario de manera ofensiva, demostrando este hecho que estas personas no tienen buenos argumentos con que defenderse y defender al ex mandatario y que se sienten acorralados por la actual situación.
Debido a este mal accionar que ha demostrado el PLD y que se le imputa, hoy se le ha catalogado como una rosa que se ha olvidado de su perfume con el pasar del tiempo, es decir, ha sido una institución política que se ha alejado de su ideología de origen y de su líder y fundador el Prof. Juan Bosch.
En otro ámbito hay que reconocer sin mezquindades que el Dr. Fernández es un gran académico, estadista y actualmente como muchos afirman la estrella más alta en el firmamento electoral dominicano, ganador de tres elecciones como ningún presidente lo ha hecho en nuestra historia. Pero, si el barco de malas situaciones que acontece en torno a su persona mantiene su rumbo se le hará difícil dentro de dos años (2014) que será el tiempo donde se fomentaran las bases aspirantes para las elecciones de 2016, presentarse como candidato presidencial que es lo que el proyecta para esta fecha. En caso de que lo haga existirá la duda en nuestras mentes y corazones de que vuelva a ser presidente por cuarta vez y si gana su victoria no será como las anteriores de los años electorales 1996, 2004 y 2008.
En conclusión, lo que le acontece actualmente al Dr. Fernández es producto de dos errores políticos, que indican que está mal asesorado en esta área:
1) Tanto el Dr. Fernández como sus funcionarios dejaron entrever públicamente y de manera activa que este volvería a la presidencia en el 2016. Si el exmandatario no hubiese hecho ni permitido esto, las protestas fueran únicamente en contra de su partido y no de su persona que ha salido muy perjudicada. Si la situación se hubiese enfrentado de esta manera hoy existirían dos escenas diferentes, los acusados o chivos expiatorios serian otros (un Félix Bautista, etc.) y el gobierno del Lic. Medina que exhibe será una buena administración aunque no con la transcendencia de los gobiernos de Fernández podría haber llegado a subsanar las protestas con sus buenos programas de gobierno que promete ejecutar.
2) El ex mandatario se adelanto a los acontecimientos, es decir, reacciono a las protestas muy rápido proyectando con esto muchas cosas (su actuación demostró que es cierto lo que se le acusa y lo peor de todo actuó diferente a su estilo de vida el cual es de mucha serenidad, ósea, se contradijo a si mismo).
De tal manera como la flecha tirada no vuelve atrás, el PLD o Partido de Gobierno no puede retroceder al pasado a enmendar sus errores, por ello debe actuar con discernimiento ante las situaciones que le depare el futuro.
2. El PRD o partido de la segmentación
Es lamentable decirlo, el actual PRD es más de lo mismo a pesar de ser un partido que ha convivido más de 50 años con lo dominican@s y que ha sido participe de todos los procesos que han transformado a nuestra sociedad desde la caída de la dictadura de Trujillo hasta hoy. El PRD debe de entender que hay una sociedad cansada de esas divisiones de ellos como partido y que esos dos millones de votos que se les otorgaron son los de una población que quiere un cambio.
Al PRD su división en dos facciones no le ha permitido aprovechar las oportunidades que les han surgido en el camino producto de las protestas contra la corrupción y el déficit fiscal. El PRD sigue siendo un partido que refleja pocas oportunidades para sus nuevos integrantes, es un partido que parece ignorar que las protestas son en contra del Dr. Fernández y los funcionarios que fueron parte de su gobierno; se les olvida que en el PLD hay personajes presidenciables y que las protestas no son en contra del nuevo gobierno presidido por el Lic. Danilo Medina que cada día parece fortalecerse.
Para el PRD no es un secreto que los peledeísta apoyaron a Danilo no para que este fuera presidente sino para estos cubrir sus acciones dolosas cuando estuvieron ejerciendo la dirección de una institución pública y el PRD parece ignorar esto también (estas acciones dolosas han sido evidentes ya que los funcionarios que cometieron estos hechos se comieron el mango y no escondieron las cascaras, es decir, su cantidad de activos es mayor a lo que su sueldo le permite obtener).
El PRD ha tenido gobiernos corruptos que nos han llevado a crisis económicas, casi siempre a permanecido dividido por no tener un gran líder puntero, sin embargo en torno a este partido hay que reconocer que es de temer ya que en cada proceso electoral tiene un aumento significativo de votantes y los acontecimientos actuales están creando las bases para que el PRD pueda volver al poder si aprovecha las circunstancias a su favor.
3. El PRSC o el Partido Complementario
De este partido que gobernó por veinte y dos años nuestro país hay mucho que observar y hay muy poco que afirmar. Al este partido no ser institucionalizado por su líder y fundador el Dr. Joaquín Balaguer, se ha ido desmembrando una vez murió su gran líder y como consecuencia de esa división su rol político ha pasado a ser de partido mayoritario a partido complementario. Hoy día el PRSC es el principal aliado del PLD en cada torneo electoral.
El PRSC es un partido del cual los dominican@s tenemos muy poco que esperar, debido a que esta organización política lamentablemente ha sido usada por un pequeño grupo de personas para satisfacer sus necesidades personales enviando la imagen al país de que el PRSC se ha olvidado de los intereses de nuestro pueblo.
4. Partidos Minoritarios:
Sin ánimos de ofender a nadie con mis argumentos, de la gran cantidad de “ventorrillos o chinchorros políticos” con que cuenta el país como afirmase Don Juan Bosch en su libro “Crisis de la democracia en América Latina: Republica Dominicana” lo mas prestos a los acontecimientos actuales han sido Dominicanos x El Cambio y El Frente Amplio de manera tímida (tal vez por falta de recursos, especialmente de tipo económico)y de carácter mas enérgico Alianza País con Guillermo Moreno como actor mas destacado.
¿Pero a que se debe que solo estos tres partidos se sumen a la lucha que esta emprendiendo el pueblo actualmente y los demás partidos pequeños no? La respuesta es que los otros partidos minoritarios no se suman a las protestas no porque estas estén anémicas de fundamentos sino porque en los últimos ochos años unos han apoyado al PLD o Partido de Gobierno y otros al PRD o Partido de la Segmentación. Además en el caso de los Partidos Minoritarios que apoyan al PLD, se ha instalado un nuevo gobierno del mismo y estos no han obtenido sus beneficios completamente, estos hechos y otros más hacen que los partidos minoritarios en su mayoría no estén sumados a las protestas contra la reforma fiscal.
Como cite anteriormente Guillermo Moreno presidente de Alianza País ha sido el líder mas destacado de los Partidos Minoritarios, en apoyo a las protestas contra la reforma fiscal. Lo más notorio y loable que ha consumado actualmente el Dr. Moreno es el sometimiento público ante la justicia dominicana del ex mandatario Dr. Leonel Fernández Reyna, así como del senador de San Juan Félix Bautista y del ex ministro de obras públicas Víctor Díaz Rúa, en esta demanda se les acusa a los implicados de haber realizado hechos corruptivos. Luego, al poco tiempo de haber sido hecho el sometimiento fue desestimado por el Procurador de la República Domínguez Brito bajo el argumento de que era un sometimiento con fines políticos. Y si el sometimiento hubiese sido hecho por alguien que no tuviese que ver con política ¿Cuál sería la respuesta de Domínguez Brito? (Domínguez Brito debió ser mas objetivo en su argumento, ya que le bajo popularidad). A parte de haber sido desestimado el sometimiento del Dr. Moreno, se inicio una mala campaña en su contra de donde salió perjudicada hasta su esposa. Todo parece indicar que después de iniciada esta campaña de descredito al Dr. Moreno la situación se le a tornado en su mente como si fuera familia de demonios, ya que no ha vuelto hablar públicamente.
Como todos sabemos los que tratan de ser héroes en este mundo mueren con las manos abiertas (crucificados) por ir contra el cauce de la marea, basándome en esta idea lector, lo que se afirma en cuanto al menguamiento de las actividades del Dr. Moreno es que este fue amenazado de muerte. Pero, lo que todos parecen olvidar parecen olvidar es que el Dr. Moreno empezó a rehuir cuando se inicio la mala campaña en su contra, lo cual nos deja muchas cosas que pensar a nosotros como espectadores del drama en que vive sumido el país.
Para concluir en lo referente a los Partidos Minoritarios, he de afirmar que muchos tienen la concepción de que puede surgir una tercera fuerza política en la nación. No es descartable esta afirmación debido a que las protestas que se ejercen están hinchadas de participación juvenil. Sin embargo hay que entender que el dominicano en preferencias políticas, religiosas, deportivas y culturales es muy tradicional, lo que representa que si las cosas marchan al ritmo que van, podrá surgir un cambio pero de manera cíclica, es decir, que lo que sucede actualmente es la base para ese gran cambio.
En cuanto a Partidos Políticos es cuanto tengo que afirmar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario