lunes, 13 de abril de 2020

NUEVOS AIRES DE DICTADURA


Por: Emilio Doñé (12/04/2020).
Con la expulsión del rey Lucio Tarquinio el Soberbio, Roma deja de ser una monarquía y se convierte en un sistema republicano. Durante la República Romana, surgen muchos elementos interesantes que aún hoy tienen vigencia, tal es el caso del concepto dictadura.
Cargo extraordinario contemplado en la constitución de aquel entonces por un período de 6 meses y que aparte del proceso para declararlo, entraba en ejercicio para resolver una situación que colocará en peligro el orden republicano. Evitando así que no se pudieran tomar decisiones en el tiempo necesario, por los procesos burocráticos que conllevaban.
Existieron casos de honradez y espíritu cívico como el de Lucio Quincio Cincinato, que cumplido su cometido abandono su puesto de dictador antes de los seis meses para retomar el de cónsul.
Sin embargo, surgieron situaciones extremas como las de Julio César, que tras ganar en la batalla de la Farsalia (en Grecia) durante la 2da Guerra Civil Republicana, se hizo nombrar justificadamente dictador por 10 años y por si fuera poco, luego se autonombra dictador indefinido, lo cual caldeo los ánimos y termino en los conocidos Idus de Marzo (que liquidaron la república romana y dieron inicio al imperio romano).
Tal y como nos explicaron en las clases de historia Cesar creo un antes y después; y sacando a Jesucristo de la lista de personajes históricos, Julio Cesár es considerado por muchos (luego de Alejandro Magno) el personaje más grande de los últimos 2000 mil años, casi igualado por Napoleón Bonaparte (no obstante, ese es un tema para otra ocasión y que puede llevar un libro).
Luego de esta tergiversación con Julio César del concepto dictadura, con el pasar de lo siglos, surgieron modelos de gobiernos diferentes y con características muy totalitarias, así como con un lastre muy pesado de represión o múltiples abusos.
Aunque muchos consideran buenos por las transformaciones sociales, a los gobiernos dictatoriales de Fidel Castro (Cuba), Mustafa Kemal Atatürk (Turquia y para mi un gobernante digno de estudio), el mariscal Josip Broz Tito (Yugoslavia, hoy extinta), Marcos Peréz Jiménez (Venezuela), Lee Kuan Yew (Singapur), Thomas Sankara (Burkina Faso), etc...
En fin, las dictaduras se alimentan del caos y momentos en que la gente siente que se han perdido las esperanzas; por ende dada la terrible situación que vivimos con el tema del coronavirus que según los expertos, cambiara para siempre el orden mundial establecido (de forma especial en el marco económico).
Más el hecho de que en naciones como República Dominicana los "gobiernos democráticos" han dado mucho que desear y que según el Banco Mundial el crecimiento económico de RD para 2020 será de 0.0% y el 2021 será de 2.5%. Podemos afirmar que el mundo a futuro se encamina a gobiernos con rostros de mayor inclusión social, pero en el fondo muy totalitarios.
Un mundo a imagen y semejanza de 1984 de George Orwell y Una Vida Feliz de Aldous Huxley, donde la gente cambiará aún más su libertad por seguridad. Un mundo de placeres por encima de todo, donde no nos sorprendamos si limitan muchos derechos como el religioso y de identidad nacional. Como parte de profecías escritas en La Biblia según muchos, pero que de un modo u otro debe hacernos estar alertas, para saber elegir bien los futuros liderazgos y así no elegir lobos disfrazados de ovejas.
Pues, antes que todo esto suceda es casi seguro que los futuros gobiernos serán todos totalitarios, conservadores y liberales; hasta que una corriente logre imponerse sobre otra y todos sabemos que los valores tradicionales, son considerados hoy en día como obsoletos por una mayoría cada vez más joven y al parecer influyente.
Pero, este no es un punto que me toca abordar a mi, sino más bien alertar en base acontecimientos pasados y que parecen replicarse nuevamente; ya que la historia tiende a repetirse, lo único que con actores diferentes.
Muchas gracias, espero haya sido del agrado lo presente y Dios les conceda una feliz noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario