“En
política no se sabe para quién se trabaja”.
La acción de muchos profesionales del arte de la
política, como afirmo el patricio Duarte, la ciencia más digna en descansar en
la mente de las personas, de salir a destiempo a realizar campaña al menos
desde las sombras, ha hecho que muchos otros personajes de lágrimas profundas,
empezaran a llorar temprano y desde ya,
estén dando señales de apetecer la posición más alta del Ejecutivo.
Considerando que aún falta tiempo para las
elecciones generales de 2020 y muchos elementos pueden cambiar, entre estos
políticos y movimientos se destacan:
El posible
H20:
Partiendo del enunciado de que “los políticos
nunca se retiran” e iniciado en un pueblo del Norte el pasado agosto de este
2016, el Hipólito 2020 (H20) es la
maquinaria política que se está gestando para desde ya ir proyectando la figura
del expresidente Hipólito Mejía de cara al proceso electoral de mayo de 2020. Cuyas
señales se ven en el activismo que ha empezado a tomar en las redes sociales
cada intervención pública del exmandatario; así como su incidencia regular en
los medios de comunicación y el trabajo de campo que están realizando gente de
su entorno en las bases del PRM en todo el territorio nacional, para conquistar
obreros políticos que engrasen la maquinaria y hagan el trabajo a futuro del
H20.
De presentarse las aspiraciones de dicho proyecto
político, de todas las candidaturas internas esta será la más fácil de
materializarse, en los partidos políticos actuales. Pues, a pesar de que el PRM
cuenta con otro liderazgo fundamentado, como el de Luis Abinader, que tiene la
ventaja de ser el reciente candidato presidencial de esa estructura, a Mejía no
le será difícil ser candidato presidencial, ya que la dirigencia interna del PRM
en su mayoría se debe a Papá.
Por citar algunos ejemplos, está el caso de
Andrés Bautista y Chu Vazquez, ambos expresidentes del Senado gracias al apoyo
de Hipólito. En el caso de los dos únicos y actuales senadores de ese partido,
uno fue Encargado de Campaña en el pasado de Hipólito para la zona Este y el
otro (José Paliza) es relacionado a Mejía, hecho que influyo a que desde las
sombras sea elegido miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. También
tenemos el caso del alcalde del Distrito Nacional de mucha cercanía al Guapo de
Gurabo y ni dejar de lado el liderazgo que posee la excandidata
vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano, que como es lógico hará
campaña por su padre. Y así existen múltiples casos.
En fin vienen momentos de mucho forcejeo interno
dentro del PRM de cara al 2020, que nos harán recordar el viejo PRD y donde el
seguro ganador será Hipólito Mejía, ya que su único impedimento puede ser un
problema de salud. Ya que, motivación de
aspirar tendrá de más, en especial al perfilarse en el otro bando el
expresidente Fernández como candidato, con quien tiene cuentas pendientes y al
contar de igual con el apoyo de sectores del oficialismo, que le pagarán el
favor de las pasadas elecciones de mayo, que inicio al expresar que si Danilo
era el candidato él se iría a sembrar yuca, para el campo.
El Bando
peledeista:
De todos los partidos políticos esta es la
candidatura que a futuro se presenta más confusa en definir, cual puede ser el
posible candidato presidencial para el 2020 del PLD. Debido a que como
estructura se encuentra en su momento cúspide, pueden intervenir muchos
factores. Entre ellos pese a ser este un partido de vocación de poder, puede
pasarle el efecto PRD que se vivió en el 2004, de todo el mundo creer que puede
ser presidente. Lo cual puede ahondar muchas heridas que desde hace un tiempo
se encuentran abiertas y se pueden observar en los despedazadores comentarios que
emiten, uno y otro funcionario gubernamental, ante la más mínima metida de pata
de algunos de sus compañeros de labores.
Sin embargo, observando la panorámica actual
quien tiene más posibilidades y peso para ser candidato presidencial por ese
partido es Leonel Fernández, quien cuenta con históricos triunfos y una
fundamentada estructura política, que pese a no poder materializar sus
aspiraciones en 2016, de frente al 2020 no pierden las esperanzas de que el
León, pueda ser el candidato del partido morado.
Pero, más allá de todo esto existen matices más
profundos, que proyectan a Fernández a futuro dentro del PLD y es que las
designaciones del actual mandatario en su tren gubernamental, al no ser figuras
tradicionalmente políticas sino más bien de la famosa sociedad civil, así como
de la oposición, es una acción que ha generado mucho malestar a lo interno del
Partido de la Liberación Dominicana.
Ya que dicha acción ha dejado fuera a muchos aspirantes
a cargos públicos de importancia y esto sin contar los militantes de la base,
por lo cual esto puede provocar que dichas personas se unan a la oposición del
Presidente Medina, que en este caso es más factible la oposición interna de su
partido que representa Leonel Fernández, lo cual constituye un sorbo de nuevas
energías fortalecedoras al proyecto del expresidente de Fernández.
Referidas designaciones pueden ser un indicio de
que nuestro gobernante nacional, no aspire en el 2020 a una nueva repostulación,
como muchos especulan en base a los tantos ejemplos de nuestra historia, pues
en 172 años de vida patria en República Dominicana, tan sólo seis presidentes
han ocupado 103 años de gobierno, de los aproximadamente 55 mandatarios que
hemos tenido.
Los demás
partidos políticos:
Cabe expresar que es visible la existencia de una
unión entre los partidos políticos de oposición, pasado el recién proceso
electoral. Lo cual puede ser de beneficio siempre y cuando de dicha unidad
surjan propuestas que se traduzcan en el buen desarrollo de la nación. No
obstante, de cara al 2020 y de seguir como van con una actuación muy pobre, es
casi seguro que tendrán un resultado poco notable, a excepción del PRD y el
PRSC. Pues, la mayoría de los partidos de oposición, sólo están en lucha de sus
propios beneficios (buscando representar sus intereses en la JCE, Cámara
de Cuentas, próximamente en las altas
cortes, etc…), y sólo se expresan por
los problemas nacionales cuando surge la coyuntura, en medio de esa lucha por
preservar sus ventajas.
******
El PRD jugará un papel de partido bisagra, pero
pese a que se están haciendo los amarres, para que continúe con el PLD, su
futuro como aliado puede ser muy incierto y con quien vaya en las elecciones
del 2020 dependerá de las circunstancias. Puede que surja la sorpresa de que
muchos de los que regresaron a ese partido tras las división, retornen al lado
de Hipólito si logra ser candidato, o algo peor y que puede ser posible, que
vuelva resurgir como fuerza política teniendo un candidato como Mejía, ante los
problemas que se avecinan a suceder en el PRM, y no es difícil de descartar,
pues en la política nuestra nada es un imposible.
En el caso del PRSC, de todos los partidos
minoritarios jugará por nueva vez un rol importantísimo, y es que puede que en
los procesos internos de elección de candidaturas presidenciales, existan
inconformidades. Por lo cual, puede darse el caso que una figura de arraigo y
trayectoria popular lo represente, lo cual puede ser una inyección
rejuvenecedora para el mismo.
Vista
panorámica:
De cara a las elecciones del 2020 jugaran un rol
importantísimo los senadores menores de 40 años y su capacidad de liderazgo,
los alcaldes de Santiago y el Distrito Nacional, entre otras múltiples figuras,
al igual que poderosos sectores que luchan por tener su cuenta de poder.
Habrá un PLD con la grave problemática de que sus
tantos años de ejercicio en el poder le harán llegar desgastado y si no sabe
publicitarse bien, puede que no cale en el electorado dominicano. Tendremos un
PRM, con muchas divisiones internas por la candidatura presidencial y
realizando una pírrica oposición, abanderada por la doble moral de pedir
procesos nacionales que cuando fueron mayoría y gobierno en el pasado,
violentaron fuertemente.
Pero lo que si sabemos, es que todo el mundo
andará con el cuchillo en la boca, con la única finalidad de materializar sus
intereses y al parecer no los del pueblo dominicano.
Muchas gracias y espero sea del agrado el
presente escrito.
Por: Emilio Doñe
No hay comentarios:
Publicar un comentario