“Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que
en sí mismo.” Sófocles
Debido a la existencia de diferentes etnias, que a
su vez constituyen pueblos, no es de sorpresa que surjan naciones más poderosas
que otras, que tienen su razón de ser en crear alternabilidad en los demás
estados de su mundo conocido. Esto procurando esencialmente proteger sus
intereses y mantener “la paz”, la cual muchas veces requiere de justicia para
preservarse.
Es por esta razón, que siempre se está atento a
cuál puede ser el próximo mandatario a dirigirla y comparamos las consecuencias
de uno y otro en nuestra patria de origen. Sobretodo en unas elecciones tan
polémicas como las que se desarrollan actualmente en USA.
Cabe resaltar antes de entrar en materia, que entre
Hillary Clinton y Donald Trump es muy difícil seleccionar a uno de los dos, ya
que no proyectan un futuro muy alentador, al tener mucha tela negativa por
donde cortar. Veamos los posibles efectos de uno y otro, en nuestra República
Dominicana.
De Hillary Clinton ser presidenta, las
consecuencias más esenciales dejando fuera todo el idealismo con que se observa
su figura, serían las siguientes, en base a realidades actuales y sin pretender
ser adivinos:
1) Si Hillary Clinton logra superar todos los
obstáculos crecientes que se están generando en su candidatura, sobretodo de
salud, tendrá un mandato muy complicado. Pues tiene una baja tasa de
credibilidad y confianza, lo cual puede generar que muchos miembros del
congreso veten muchos de sus proyectos y estén en una lucha constante en su
contra, aún sean de su partido y ni citar las acciones de los republicanos,
donde sus líderes más influyentes, son radicales como es la situación de Ted
Cruz.
Escenario este, que haría colapsar la mayoría de
sus obras de gobierno y ciertas medidas tomadas por la gobernante, pudieran
brindar el paso al desmembramiento de estados pertenecientes a la unión
anglosajona. Un gran ejemplo puede ser Texas, lugar de valores muy acentuados.
2) En el caso particular de nuestra nación se
materializarían más atropellos por parte de nuestros vecinos haitianos, que
pueden terminar en el plan de fusión de la isla que llevan a cabo diversos
sectores (en especial empresariales), que no es coincidencia con la llegada de
muchos venezolanos sin documentación y que tienen un gran lazo de
agradecimiento con el pueblo haitiano, por lo ocurrido entre Petion y Bolivar,
durante su proceso de independencia.
3) Por otro lado, para nadie es un secreto que los
Clinton tienen mucha influencia en Haití, donde se encuentra una de las
embajadas más grandes de USA en el mundo. Y si en verdad quisieran ayudar a
mejorar Haití lo hubiesen hecho, por tener muchas relaciones internacionales,
pero al día de hoy el desarrollo no ha sido tal.
De concretarse esas penumbrosas acciones, junto con
el plan vigente que hace tiempo se puso en marcha para denigrar y destruir
lentamente nuestros cuerpos castrenses, así como la trama que se está
orquestando con el fin de dividir y quitarle peso moral a la Iglesia Católica a
nivel nacional, el país tendrá graves consecuencias, debido a que son
inevitables (pero en este último contexto será diferente, porque la Iglesia no
es un hombre sino cuestión de fe, que compone una fuerza más allá de lo que la
mente humana puede imaginarse, de allí la famosa frase; “aunque las puertas del
infierno estén abiertas, la Iglesia no sucumbirá”).
Es bueno recordar también, que los gobiernos que
aprobaron las intervenciones armadas registradas en nuestra nación, así como el
golpe de Estado a Juan Bosch, han sido del partido demócrata al que pertenece
Hillary Clinton y quienes han mandado representantes diplomáticos contrarios a
los valores dominicanos son los demócratas, no los republicanos partido al que
pertenece Trump.
Donald Trump
presidente:
A Donald Trump, la mayoría de miembros de los
grupos de poder parecen haberle elegido desde hace un mes para acá por ciertas
acciones hechas recientemente a favor de este y que parecen restarle apoyo a
Hillary. Cabe citar que referida preferencia por Trump puede cambiar, debido a
que los grupos de poder los componen diversas personas que no siempre pueden
estar de acuerdo entre sí.
A manera de muestra transcribo lo expresado sobre
Haití y República Dominicana, hace un tiempo por Marine Le Pen, presidenta del
Partido Nacionalista Francés:
“La invasión territorial haitiana es organizada y
programada para reemplazar a la población dominicana. República Dominicana no
tiene la capacidad para asimilarlos a todos. El resultado será un conflicto
racial sin precedentes cuando los dominicanos vean su realidad”.
Como se pudo ver la Sra. Le Pen, tiene un punto de
vista muy diferente al de muchos homólogos de su nivel, en torno a la
problemática dominico-haitiana.
Si Donald Trump llega a la Casa Blanca, podría
establecer un paradigma al mundo en materia de migración, pero debido al trato
que le tiene la prensa, es posible que termine con triste final, al igual que
el ex-presidente Richard Nixon, quien puede considerarse uno de los mejores
presidentes del vecino país del Norte.
De igual, si Trump, de formación militar es
presidente. Resultaría más lento el plan de lograr una unificación parcial de
la isla, ya que el candidato ha realizado negocios en esta nación y mantiene
intereses los cuales pudiesen verse afectados. Y también, sucedería un hecho de
alegría a muchos y es la retirada inmediata de un embajador que tiene derecho a
ejercer sus preferencias sexuales, sin embargo representa un disturbio a los
valores tradicionales exhibidos por el pueblo dominicano.
La realidad, es que con ninguno de los dos tendremos
notables beneficios, pero aunque resulte duro de reconocer lo que más le
conviene al país y al mundo, es que el Sr. Trump pueda ser presidente y la
ventaja es que de seguir todo lo presente, se convertirá en el seguro ganador.
Tiene varios puntos de ventaja frente una Clinton
que luce desgastada, y que de no mejorar su salud faltando días para el crucial
debate presidencial, sumado esto a las amenazas de que las filtraciones de sus
correos pueden aumentar, el margen de ventaja de su contrincante aumentará,
algo que el presidente de México parece haber comprendido. Lo único que pudiese
impedir el ascenso de Trump al poder, es el que acontezca un evento mayor, con
posibilidades de ser provocado y que impida la realización de las elecciones
generales.
Pero bueno, lo que nos queda es esperar confiados
en Dios, de que sucederá lo mejor y estar preparados, al igual que en
conocimiento de nuestra historia patria. Pues mientras quede un poco de amor
hacia el país, el mismo se mantendrá firme, por más fuertes que lleguen a ser
quienes desean destruirlo, para satisfacer sus intereses.
*(Tras este escrito puede que muchos me consideren
un racista y despectivo de las minorías, pero todo lo contrario creo en la
buena convivencia. No obstante, la misma debe tener controles, porque cuando
las cosas se hacen aceleradamente y sin ningún control; lo que se generan es malos conflictos. Debido a que la
población de origen y afectada, pueden llegar a ver como los causantes de sus
desgracias, a todo extranjero no regularizado que este en su país).
Muchas gracias y espero haya sido de agrado el
mismo.
Por: Emilio Doñe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario