martes, 2 de febrero de 2021

TIMOTEO, EJEMPLO JUVENIL.

Por: Emilio Doñe

En la ruta del primer viaje misionero de Pablo, uno de los lugares que visitó fue Listra; predicando allí hizo un milagro de sanación a un inválido (Hechos 14).
Lo cual generó que muchas personas desearán realizar sacrificios en honor a Pablo y Bernabé que era su acompañante, ya que la gente confundió a Pablo con el dios Hermes y a Bernabé con Zeus, producto de la creencia local de que dioses le habían visitado en el pasado, por medio del uso de cuerpos humanos.
Sin embargo, esa no fue la creencia de personas como Loida y su hija Eunice. Para ellas fue de gran bendición la presencia de Pablo y Bernabé, ya que escucharon de ambos el mensaje sobre Jesús y como cumplió las profecías de él.
Algo que de seguro les gusto bastante como conocedoras en ese entonces de los santos escritos hebreos. Pero, esa visita de Pablo y Bernabé demostró que ser cristiano no es todo color de rosas, ya que algunos judíos radicales alborotaron a ciertas personas, las cuales terminaron apedreando a Pablo, al punto que casi lo dieron por muerto.
No obstante, nada de eso desanimaba a Pablo en su labor, sino que le hacía animar a los nuevos cristianos en que la esperanza que tenían para el futuro era tan maravillosa que hacía que los sufrimientos del momento valieran la pena.
Todos esos sucesos impactaron en la vida de Timoteo, el nieto de Loida e hijo de Eunice, en especial ya que Timoteo había sido formado por su madre y abuela en una educación judía, que incluía el aprendizaje de las sagradas escrituras.
Esos aprendizajes más el ejemplo de Pablo, hizo que en el intervalo de tiempo del primer y segundo viaje misionero del apóstol, Timoteo creciera en madurez y que sus hermanos se llenaran de elogios y le valoraran como una persona adecuada para el ministerio, pese a su juventud.
Estos buenos comentarios hicieron que Pablo tuviera buena consideración de él y lo sumara como acompañante en medio de su segundo viaje misionero. Al punto que muchos lo consideran el favorito de Pablo, el reflejo más auténtico del apóstol.
Timoteo estuvo con Pablo mientras escribió Romanos, 2 Corintios, Filipenses y Colosenses; también acompaño a Pablo en gran manera, que cuando se escribió 1 Timoteo, el joven tenía quince años como asiduo compañero del apóstol. De igual, le sirvió con frecuencia al apóstol Pablo en el fortalecimiento de la iglesia primitiva y solución de sus conflictos.
Por eso, Timoteo es un personaje relevante en el Nuevo Testamento, pues se le cita 17 veces en las epístolas paulinas, 6 veces en el libro de Hechos y una vez en Hebreos, lo que demuestra su relevancia histórica para Pablo, tal y como se puede visualizar en Filipenses 2, por el magnífico elogio que le da Pablo.
En fin, Timoteo es un gran ejemplo a seguir en los tiempos actuales, en especial para nosotros los jóvenes. El significado de Timoteo es "aquel que siente amor o adoración por Dios", algo que Timoteo dejo más que evidenciado con su ejemplo de una fe autentica, convicción valiente, apego a los principios bíblicos, obediencia humilde y gran capacidad de servicio.
Se dejó siempre guiar por Pablo y a pesar de la falta de integridad y creencias de miembros de la iglesia de Éfeso, donde le toco liderar, Timoteo no se dejó contaminar ni suavizó el mensaje de la fe, aun cuando le costará la vida. Pues, al final terminó martirizado en Éfeso décadas después por oponerse a la adoración de dioses falsos.
Lo cual convirtió a Timoteo en un extraordinario ejemplo, pues este episodio, se sumó al hecho de que Timoteo no dejo que existieran limitaciones para servir a Dios. No permitió que el crecer en un hogar dispar le afectará, ni tampoco utilizó su corta edad de excusa para no demostrar estar comprometido con la fe.
Ciertamente la sociedad ha generado la creencia mental, aún dentro de las iglesias, de que los jóvenes disfrutemos el momento, que solo vivamos para nosotros mismos y que nos entreguemos a las pasiones vergonzosas del mundo; pero todos debemos seguir el ejemplo de Timoteo.
Pedir al Padre Celestial, para que en su soberana gracia, nos use para la edificación de su pueblo y la salvación de los perdidos. Pedirle al Padre Celestial, para que dentro de nuestras actividades diarias nos levante como jóvenes dedicados a la santidad y a las cosas de su Reino.
Al igual que hizo con jóvenes como José, Samuel, Josías, Daniel, la criada de Naamán y muchos más, ya que la edad no es una barrera para los planes que Dios tiene para nosotros.
***Foto: Tomada de Google Images.
Muchas gracias, Dios los guarde y que tenga un feliz resto de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario